Municipio

Historia

Ocotepec

Ocotepec, Chiapas


Ocotepec, Chiapas se encuentra en el noroeste del Estado de Chiapas, en las montañas del norte, el nombre en náhuatl significa “tierra de Ocotes”, en virtud de que está enclavado en las montañas del norte de Chiapas. Limita al norte con los municipios de Chapultenango y Francisco León, al este con Tapalapa, al sur con Coapilla y Copainalá y al oeste con Tecpatán. Su extensión territorial es de 62.75 km cuadrados.


Durante la época prehispánica, un grupo de zoques se instalaron en el actual territorio que ocupa el municipio. En el año de 1486, los aztecas llegaron a la región y sometieron a los zoques, dándoles así el actual nombre. En la primera parte de la colonia, numerosos habitantes de la zona fueron herrados y utilizados como bestias de carga por los encomenderos de Coatzacoalcos, entre quienes fueron repartidos. Un censo de 1778, indica que la región contaba con una población aproximada de 1,178 indígenas zoques y que, durante el siglo XIX, Ocotepec fue asolado por una epidemia de cólera a la que sobrevivieron únicamente 50 habitantes, hecho histórico que marcó la historia del municipio resurgiendo de las adversidades.


Actualmente, según el censo del INEGI 2020, hay 14, 088 habitantes, que 6879 son hombres y 7209 mujeres.


Uno de los personajes histórico de Ocotepec fue el señor Crispín Hernández Hernández, quien vivió 120 años y que fue luchador social, puesto que él y un grupo de personas sacaron a los zapatistas del pueblo en lucha carrancista.

 

AÑO

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS 

1486

Los aztecas llegaron a la región y sometieron a los zoques.

1768

 

El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando Ocotepec dentro de la alcaldía mayor de Tuxtla.

1774

 

Son dentro de la provincia de zoques, guardianía y coronas, el anexo del pueblo de Tapalapa.

1778

El emperador Carlos III, manda a levantar un censo donde se conoce el número de la población hasta entonces, ya que tan sólo en la región existía 1,178 indígenas de la lengua zoque.

1883

El 13 de noviembre se divide el Estado de Chiapas en 12 departamentos siendo Ocotepec parte de la zona Mezcalapa.

1910

Las fuerzas zapatistas del coronel Rafael Cal y mayor ocupan la plaza zoque d.

1915

Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, siendo Ocotepec delegación de magdalena.

1983

Para efectos del sistema de planeación, se ubica en la región I Centro.


Los habitantes de Ocotepec disfrutan de la comida tradicional como la tzada, que es de (guineos, chipilín, masa y flor de calabaza), así también la hierba mora, puntas de chayote y calabaza con fríjol, así como los dulces de chilacayote, curtido y se toma pozol blanco.

Los principales atractivos turísticos son: la iglesia colonial del patrono San Marcos, ubicada en la cabecera municipal, además de sus bellezas naturales ubicadas en distintas partes del municipio.

Ocotepec